https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/issue/feed Revista de Investigación Científica TSE DE 2025-09-19T20:17:11-05:00 Lic. Gabriel Estuardo Cevallos, Ph.D. gecevallos@gmail.com Open Journal Systems <h2><strong><span style="font-size: 14px;"><img src="http://tsachila.edu.ec/ojs/public/site/images/ojs_istt_2019/letrastsede-71b229cd3f9b277cde4eaf82cff29492.png" alt="" width="476" height="37" /></span></strong></h2> <div align="justify"> <p>Tse'de es una revista científica multidisciplinar de carácter internacional que nace como iniciativa para acercar diversas disciplinas científicas, además sirve como un medio de divulgación y debate de temas de vital importancia para el desarrollo de la sociedad. La comunidad científica, los profesionales de diversas ramas, investigadores, estudiantes y comunidad en general interesada en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, metodológicos, entre otros; es parte de esta propuesta de servicio de los Institutos Públicos de Santo Domingo de los Tsa`chilas, entidades de educación superior jóvenes, formadoras de profesionales comprometidos y éticos.</p> <p><strong>Público Objetivo:</strong> Científicos, investigadores, docentes, estudiantes y comunidad en general.</p> <p>El alcance de esta publicación se determina gracias a nuestros especialistas que validan la calidad de los artículos y estudios presentados de las diversas ramas del saber cómo salud y bienestar; educación; agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria; ingeniería, industria y construcción; administración; artes y humanidades; ciencias naturales, matemáticas y estadística; ciencias sociales, periodismo, información y derecho; todas estas áreas determinadas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT.</p> <p>Con la sólida convicción, que es necesario un espacio de encuentro para socializar experiencias de trabajos desde múltiples disciplinas del conocimiento; que los trabajos de investigación necesitan un espacio para difundir sus resultados y que los estándares de calidad de estos deben ser discutidos, son los <strong>objetivos</strong> que se plantea esta publicación.</p> <p>Revista Científica Tse`de (ISSN 2600 – 5557), es el órgano científico oficial de difusión del Instituto Superior Tecnológico “Tsa'chila”. Es una revista electrónica de acceso abierto dirigida a profesionales y estudiantes que desarrollan investigaciones en diferentes áreas. Su misión es propiciar el intercambio de conocimientos y de experiencias multidisciplinarias.</p> <p>Se encarga, además, de difundir conocimientos humanísticos, científicos y técnicos referidos a la ciencia en general. La misma publica investigaciones fundamentadas en la formación, la práctica, la gestión de diferentes áreas del saber. Tiene una periodicidad semestral.</p> </div> https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/257 RECONECTAR LA EDUCACIÓN TÉCNICA CON EL FUTURO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA ATRACCIÓN Y RETENCIÓN ESTUDIANTIL EN TUNGURAHUA 2025-09-19T19:26:09-05:00 Eduardo Alberto Navas Alarcón bettonavas0@gmail.com <p>La educación técnica y tecnológica (ETT) constituye un pilar esencial para el desarrollo socioeconómico de los países en vías de desarrollo, al facilitar la formación de talento humano con competencias específicas alineadas a los sectores productivos. Sin embargo, en Ecuador se observa una preocupante caída en la matrícula de estudiantes en institutos tecnológicos, debido a la desarticulación entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral, además de barreras socioeconómicas que afectan la permanencia de los estudiantes (SENESCYT, 2020).</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/262 FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN ECUADOR: APRENDIZAJES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRADORES DE COLEGIOS COMUNITARIOS 2025 (CCAP) 2025-09-19T20:05:00-05:00 María Gabriela Aguirre Vicuña gabriela.aguirre@tecazuay.edu.ec <p>La educación superior técnica y tecnológica es una vía rápida para formar profesionales capacitados que respondan directamente a las demandas del mercado laboral. Además, juega un papel fundamental en impulsar el desarrollo económico de cualquier país al enfocarse en habilidades prácticas y aplicadas. En Ecuador, este tipo de educación aún enfrenta desafíos significativos en términos de reconocimiento, a pesar de los esfuerzos por construir un sistema social y sostenible denominado “cambio de la matriz productiva” (Herrera Navas, 2023).El Programa de Administradores Comunitarios (Community College Administrator Programa, CCAP), ejecutado por la Universidad de Montana y financiado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos centra su objetivo en fortalecer las capacidades de liderazgo y gestíon de los docentes vinculados a la educación técnica y tecnológica del Ecuador, representa una experiencia formativa basada en la transferencia de buenas prácticas y la interacción con expertos del sistema estadounidense<br>El presente artículo tiene como objetivo compartir las reflexiones y aprendizajes derivados de la participación en el CCAP 2025, en el marco de un proceso de intercambio profesional entre instituciones de educación superior ecuatorianas y estadounidenses, a partir del análisis de la experiencia vivida, contemplada con evidencia teórica y estudios recientes. Con ello, se espera contribuir al debate académico sobre la urgencia de posicionar la educación técnica y tecnológica como eje estratégico para el desarrollo del país.</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/260 PARADOJA DE CONVERGENCIA CUANTITATIVA: COMPARACIÓN ENTRE COMMUNITY COLLEGES DE MONTANA Y LOS INSTITUTOS DE ECUADOR 2025-09-19T19:53:28-05:00 Víctor Manuel Reyes v.reyes@istcge.edu.ec <p>Los sistemas en Educación Técnica y Tecnológica Superior (ETTS) enfrentan desafíos para alinear la formación académica y su cobertura con las demandas del mercado laboral (Alabern, 2022; Gill &amp; Harrison, 2018; Wheelahan &amp; Moodie, 2017, 2022; Consejo de Educción Superior-Centro de Estudios sobre el Desarrollo de la Educación Superior–CES-CEDES, 2024). Sin embargo, se podría estar ante una paradoja: ¿sistemas con indicadores cuantitativos similares de cobertura pueden generar resultados radicalmente diferentes?</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/258 COMMUNITY COLLEGE ADMINISTRATOR PROGRAM: REFLECTIONS FROM THE UNIVERSITY OF MONTANA 2025-09-19T19:41:02-05:00 Tom Gallagher tom.gallagher@mso.umt.edu Donna Anderson anderson@mso.umt.edu Grace Gardner grace.gardner@mso.umt.edu Peter Baker peter.baker@mso.umt.edu <p>The Community College Administrator Program (CCAP) represents a transformative approach to international educational exchange, one that extends beyond traditional academic partnerships to address the critical intersection of technical education, workforce development, and global collaboration. In an era where community and technical colleges serve as essential bridges between education and employment, the 2025 CCAP program with Ecuador offered a unique opportunity to explore how international perspectives can strengthen local educational systems while building lasting partnerships that transcend borders.</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/263 DE ECUADOR A MONTANA: UN PUENTE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA – TECNOLÓGICA 2025-09-19T20:12:13-05:00 Melisa Rodríguez Santos wangelvc@hotmail.com <p>La educación técnica se ha consolidado como un componente estratégico para el desarrollo económico y social de los países. En Ecuador, los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos (ISTT) tienen un papel central en la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de responder a las demandas de un mercado laboral en constante evolución. En este contexto, el Programa de Capacitadores de la Universidad de Montana surge como una oportunidad para fortalecer las capacidades de los educadores y administradores de estos institutos, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras y estrategias de gestión educativa alineadas con estándares internacionales.</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/261 INTEGRACIÓN DE ENFOQUES INNOVADORES EN LA FORMACIÓN TÉCNICA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: LECCIONES DEL PROGRAMA CCAP 2025 PARA ECUADOR 2025-09-19T19:59:43-05:00 María Gabriela Mancero Arias m.mancero@isteps.edu.ec <p>En el contexto actual de globalización acelerada, las naciones deben enfrentar el desafío de adaptar sus sistemas educativos para responder a las crecientes demandas del mercado laboral. La economía basada en el conocimiento se ha convertido en un modelo central para el progreso socioeconómico a nivel mundial, resaltando el papel fundamental de la educación superior en la preparación de profesionales capaces de crear, utilizar y compartir conocimiento innovador (Varela, 2024). Este fenómeno ha generado la necesidad de una formación técnica que no solo sea pertinente a las realidades económicas de cada país, sino que también sea inclusiva, brindando oportunidades educativas a aquellos que han sido históricamente excluidos.</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/259 VALORACIÓN INTEGRAL DEL PROGRAMA DE ADMINISTRADORES DE COLEGIOS COMUNITARIOS (CCAP) 2025 2025-09-19T19:47:36-05:00 Gerardo Javier Segovia Chiliquinga jjavvy@gmail.com <p>La internacionalización académica es uno de los pilares contemporáneos de la educación superior, representa un mecanismo vital para adquirir competencias muy requeridas en el mundo globalizado, el intercambio de buenas prácticas y la continua modernización de los sistemas educativos (UNESCO, 2010; García Palma, 2013). El programa de administración de colegios comunitarios 2025 (CCAP) es un ejemplo de colaboración donde se pueden revisar, de primera mano, modelos de educación técnica y vocacional de los Estados Unidos con potencial para aplicación en Ecuador, permitiendo la transferencia intercultural directa de prácticas educativas y el acceso a conocimientos profundos que pueden motivar nuevas alternativas y soluciones en función de la experiencia.</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/264 LA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DEL CCAP: COMUNIDAD ACADÉMICA, CAMARADERÍA Y PROYECTOS CON VISIÓN DE FUTURO 2025-09-19T20:17:11-05:00 Gabriel Estuardo Cevallos Uve gecevallos@gmail.com <p>En un mundo globalizado, la educación superior tecnológica enfrenta el reto de articular sus procesos formativos con las exigencias de la sociedad y el mercado laboral. La velocidad de los cambios tecnológicos y la creciente demanda de competencias especializadas obligan a las instituciones a abandonar modelos rígidos y a adoptar enfoques más dinámicos, pertinentes y centrados en el estudiante. En este contexto, el Community College Administrator Program (CCAP), realizado en la Universidad de Montana entre mayo y junio de 2025, representó una experiencia formativa excepcional para un grupo de rectores, vicerrectores, directivos y docentes ecuatorianos (Universidad de Montana, 2025).</p> 2025-09-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE