La Revista de Investigación Científica Tse´de presenta en este número especial, reflexiones de la participación en el Community College Administrator Program (CCAP), realizado entre el 22 de mayo y el 20 de junio de 2025 en la Universidad de Montana. Este programa, dirigido a rectores, vicerrectores, directivos y docentes de institutos tecnológicos del Ecuador, representó una experiencia académica de gran alcance para quienes tuvimos el privilegio de integrarlo. Más allá de un ejercicio de observación institucional, el programa se convirtió en un espacio de edificación colectiva, donde el diálogo abierto y el distanciamiento de jerarquías académicas propiciaron el surgimiento de una verdadera comunidad de aprendizaje. El valor del CCAP radicó en tres dimensiones principales. En primer lugar, el conocimiento profundo de la dinámica de los community colleges estadounidenses: instituciones diversas rurales, tribales y urbanas, que reflejan la importancia de articular la formación técnica con la movilidad social, la empleabilidad y la pertinencia local. En segundo lugar, el fortalecimiento de lazos de amistad y confianza entre los participantes, que trascendieron la formalidad académica y se transformaron en capital social para futuros proyectos colaborativos. Finalmente, la incubación de propuestas innovadoras aplicables al contexto ecuatoriano. La experiencia demostró que los intercambios académicos bien estructurados trascienden lo formativo y se convierten en motores de innovación, cohesión y cambio institucional. Así, el CCAP no solo dejó aprendizajes individuales, sino también una agenda compartida para repensar la educación tecnológica en Ecuador, con un horizonte claro: pertinencia, inclusión y calidad para la formación de nuevas generaciones.
Publicado: 2025-09-19